
En una organización inteligente, los líderes pueden comenzar siguiendo su propia visión, pero a medida que aprenden a escuchar las visiones de otros comprenden que su visión forma parte de algo más amplio. Esto no disminuye la responsabilidad por la visión propia, sino que en todo caso, la ahonda.
"La voluntad de abandonar nuestro paradigma - dice Simon-proviene de ser el mayodormo de la visión".
Ser el mayodormo de una visión altera la relación entre la visión y el líder.
Ella deja de ser una pertenencia ("esta es mi visión") para transformarse en una vocación.
El lìder pertenece a la visión tanto como la visión al líder.
George Bernard Shaw expresó suscintamente esta relación al decir:
"Esta es la verdadera alegría de la vida, el ser usado para un propósito que tú mismo reconoces como poderoso... ser una fuerza de la naturaleza en vez de un pequeño, febril y egoísta guiñapo de aflicciones y rencores quejándose de que el mundo no se dedica a hacerlo feliz".
Peter Senge - Director de Pensamiento de Sistemas y Aprendizaje Organizacional de la Sloan School of Management del MIT.
0 comentarios